Logo El Hoyo
El Maitén es una localidad argentina ubicada en el departamento Cushamen a orillas del río Chubut, y al noroeste de la provincia del mismo nombre, en la Patagonia andina.
Elevación625 m
Fuente:  Wikipedia
Fotos: Turismo El Maitén

 

Distancias hasta El Maitén

Estas son las distancias por ruta entre las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42° y El Maitén.

 

Cholila 75 km
El Bolsón 70 km
Lago Puelo 69 km
El Hoyo 56 km
Epuyén 41 km

El tren es solo el comienzo

Una localidad ferroviaria, como El Maitén, se entiende desde su relación con el tren. La gente se reconoce en el viejo expreso patagónico y lo custodia como tesoro. Ahí, en la entrada a la avenida principal, una locomotora le recuerda al viajero que las vías no son unas meras líneas horizontales en el paisaje, sino una parte constituyente de lo que se ve y lo que se siente en el pueblo.

En el año 1941 arribaron a Maitén las vías del trazado general que pretendía unir la Patagonia con la costa atlántica y el norte con el sur. Era un tren carguero, pero en 1950 comenzó a subir pasajeros y la historia no lo pudo detener. Ni siquiera el desmantelamiento del año 1993 que lo convirtió en una reliquia turística.

Viajar en la Trochita, como se la nombra con cariño, por tener un ancho de vías menor al resto de los ramales, es un transporte en el tiempo. Los sonidos todavía rebotan en las casas de Maitén y la gente sale a verla. Puede pensarse que es un vehículo de otro tiempo, anacrónico, sin embargo está vigente entre los pobladores maiteneros; todos tienen un familiar o un amigo que trabajó en el expreso, que lo hizo propio, que dejó un retazo de recuerdos adentro de los vagones.

En el circuito original, los pasajeros iban a Ingeniero Jacobacci o a Esquel. El tránsito de la geografía es un equilibrio extraño y agradable entre la cordillera y la meseta. El cerro Coihue, cuando llegamos a Maitén desde la ruta 40, recuerda esa transición que desconcierta y que le permite a la zona albergar secretos.

Una perla oculta es el Cañadón de los Ensueños. Un arroyo que se desliza entre los cerros bajos de la aldea Buenos Aires Chico con una vegetación que no se corresponde a la que encontramos a menos de 10 kilómetros de allí. El trekking para llegar a la cascada Tacuifí obliga a vadearlo unas 3 veces, como mínimo, para desembocar en una depresión que es un oasis, con un pequeño pozón calmo.

No es la única caminata en los alrededores. Se esconden otras cascadas para las que hay que preguntar con detenimiento, quizás comprando unas conservas, entablando conversación, elogiando la Trochita a un vecino. Uno no se imagina que el agua corre tan libre y cae de tanta altura en las montañas que le hacen filo al río Chubut.

Los pescadores con mosca lo conocen bien a este río. Se llega hasta sus costas con el automóvil y basta armar el equipo para percibir cómo las truchas toman pequeños insectos en la superficie. A la mañana temprano, en el verano, es un espectáculo digno de apreciar antes de perturbar la tranquilidad con el señuelo. Las opciones son flotar o caminar, esquivando los sauces que se esfuerzan por encerrar el curso, pretendiendo que no se escape cuando crecen sus cotas.

Finalizando el día, una línea de perfil emerge en el horizonte, recostada, esperando el beso del sol que cae haciéndole juego de luces. Es la Bella Durmiente, un cerro que simula ser una mujer mirando al infinito espacio estelar. Como no podía ser de otra manera, la mejor postal para fotografiarla es desde el puente carretero del viejo expreso patagónico. Cuando el tren se estaciona allí, el humo de la locomotora le deja un velo misterioso que la envuelve de magia.

De todas maneras, los caminantes empedernidos tienen su desafío en el cerro La Cruz, con una serie de estaciones de vía crucis en un desnivel importante. Desde arriba se contempla esa transición geográfica tan característica que el río Chubut lleva en sus hombros, empujando el verde boscoso a fuerza de separar los pastizales amarillos de la meseta que ya se asoma para extenderse hacia la costa atlántica.

Aunque la historia de la Trochita es la clave que explica a El Maitén, no resulta la única curiosidad de antaño del lugar. Los viejos pobladores recuerdan entre quejas que ellos eran los propietarios originales de la mítica ruta 40. El trazado ingresaba por el norte desde El Bolsón y se zambullía en paralelo a las vías ferroviarias.

Resulta una excusa original para los amantes de los viajes en automóvil que quieren impregnarse de la mitología rutera. El ripio conduce al paralelo 42 y baja por la Cuesta del Ternero por las espaldas del cerro Piltriquitrón, develando una cara de la montaña que pocos conocen.

La historia no se ha detenido en El Maitén. Al contrario, está arraigada en las vicisitudes del devenir de las décadas y en la potencia que conserva ese impulso ferroviario que es parte de la identidad maitenera.

Es un pueblo que invita a conversar en la esquina, mate de por medio, contemplando las vías que se hunden en la Patagonia austral.

Cómo llegar a El Maitén

Desde cualquier parte del Mundo

 

Cómo llegar a El Maitén

Desde cualquier parte del Mundo

 

Desde el Norte se conecta por la Ruta Nacional 40 con la ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada a 149 Km, pasando, también, por las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén.

Desde el Sur se conecta por la Ruta Nacional 40 con la ciudad de Esquel, que se encuentra a una distancia de 129 Km.

  • Existen dos localidades cercanas a El Maitén que poseen Aeropuertos Internacionales:

    BARILOCHE
    Arribar al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria y luego dirigirse a la Terminal de Ómnibus  que dista una media hora de viaje en taxi, de la que salen micros hacia El Bolsón de las empresas Vía Bariloche y Don Otto con una frecuencia de aproximadamente una hora entre las 8 y las 20 hs. Otras opciones son contratar un rent a car o un taxi desde el aeropuerto.

    ESQUEL
    El Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi se encuentra ubicado a unos 21 km hacia el este del centro de Esquel. Luego desde la Terminal de Ómnibus, existen micros de la empresa Jacobsen con frecuencias diarias hacia El Maitén.

    Aerolíneas Argentinas / Austral

    info@aerolineas.com.ar

    www.aerolineas.com.ar 
    Sucursal Bariloche: Mitre 185
    Teléfonos: 0810-222-VOLAR(86527) – En Aeropuerto 4422144
    Call Center 0810-222-VOLAR(86527)

    LATAM Argentina

    lanbariloche@speedy.com.ar

    www.lan.com 
    Sucursal Bariloche

    Mitre 534
    Teléfonos: 4427755 / Aeropuerto: 4431077

    fax 4420551 0810-9999-526

    Andes Líneas Aéreas

    bariloche_ld@lade.com.ar

    www.andesonline.com  
    Sucursal Buenos Aires

    Av. Córdoba 673, Piso 4
    Teléfonos: 0810-777-26337

    Fly Bondi
    hola@flybondi.com
    www.flybondi.com

    No tiene sucursal

     

Oficina de Turismo de El Maitén

Av. San Martin 922

El Maitén, Chubut, Argentina

Tel. +54 2945-495016

informeselmaiten@gmail.com

logo-plataforma.svg
©2023 Plataforma Andina | Algunas categorías son pagas para facilitar su moderación.
Sin conexión a Internet