Logo El Hoyo
La localidad de El Hoyo, antes también conocida como Hoyo de Epuyén, es una localidad argentina ubicada en el departamento Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia andina. 
Población1,477 (2010)
 
Datos:Wikipedia
Fotos: Turismo El Hoyo
 

Distancias hasta El Hoyo

Estas son las distancias por ruta entre las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42° y El Hoyo.

 

Cholila 64 km
El Maitén 56 km
Epuyén 29 km
Lago Puelo 14 km
El Bolsón 15 km

Espiritu Cordillerano

La ruta 40 tiene innumerables paisajes de ensueño en sus 5194 kilómetros de extensión. El Hoyo no es la excepción. Alojado sobre el trazado mismo de la carretera nos ofrece la escena típica de la Comarca Andina. Si hay que llevarse una foto, una sola, que describa el espíritu de campiña de la zona, es imagen será de las chacras.

Detenerse, bajar del vehículo ante el anuncio de los carteles de frambuesas y frutillas, subir de nuevo al automóvil y no aguantar la tentación de probar es la secuencia lógica. Uno tras de otro, los puestos sobre la ruta ofrecen productos de la tierra que, benigna, encajonada en el valle, produce frutos finos.

A vuelo de pájaro se podría observar bien la geografía para entender por qué congenian tantos factores en la zona de El Hoyo, que la convierten en la capital de la fruta fina. Entre las laderas de los cerros Piltriquitrón, Pirque y Currumahuida, el viento arrastrado desde los lagos Epuyén y Puelo acaricia las chacras. No habría razones para que no crezcan estos sabores que embriagan el paladar.

Unos viñedos también se hicieron eco de la bonanza y las vides se escalonan desafiando el frío invernal, rompiendo la hegemonía de las tierras más norteñas. Es un vino austral que puede descorcharse de visita en el lugar o alojarse en el bolso para volver a otras latitudes y aromatizar con perfume patagónico una cena.

Sin embargo, el valle de El Hoyo no es sólo la columna vertebral de la ruta 40. Sobre una punta de la localidad se abren dos caminos junto a un puente de una sola mano que le hace techo al río Epuyén. Abandonamos el asfalto y ambas opciones estimulan por igual. El plan perfecto es recorrer uno de los senderos un día y dejar el otro para el siguiente. Irse sin uno de ellos en el haber es imperdonable.

Hacia la izquierda el camino culmina en Puerto Patriada, una bahía calma del lago Epuyén. Para llegar a esa paz hay que atravesar el paraje Rincón de Lobos e iniciar el ascenso en zigzag por la montaña para sorprenderse con las vistas. Allá abajo, a lo lejos, se divisan los trazados del laberinto, que podremos visitar por el otro sendero. Paciencia. Queda pendiente para después.

Puerto Patriada es un oasis de El Hoyo. El viento esquiva esa zona y se asientan las costas con un oleaje sedante. Hay que llegar temprano por la mañana, si es verano y queremos tener un asador junto al lago. Aún así, sin pereza, ya unos kayaks se lanzan al agua y los primeros valientes arman sus stand-ups paddles para hacer equilibrio. La calma invita a zambullirse, aunque se sospeche un frío que no resulta tal ya dentro del líquido.

El atardecer en esta bahía es otro espectáculo. Los visitantes caminan de punta a punta extasiados. Pareciese que el día se acabó demasiado pronto. Los que tienen que retomar el regreso se lamentan, rogando que la jornada dure más. Los que acampan se regocijan pensando en el amanecer que vendrá y en el techo de estrellas que los cobijará.

Pero no terminó todo aquí. Aún resta el segundo sendero de ripio por descubrir, el que termina en el Lago Puelo y todos conocen como camino al Desemboque. Allí lanza sus aguas el río Epuyén para fundirse con la cuenca que llevará el flujo hasta el Océano Pacífico, cruzando el límite internacional con Chile.

Deslizándonos por aquí nos topamos con la entrada al laberinto, un sueño de unas personas que se concretó y se volvió ineludible para los viajeros. En una depresión que deja ver al fondo los asomos del cerro Tres Picos, arbustos tallados por años confunden al caminante. Hay que ir y venir para encontrar la salida, pero eso no significa que nos estresemos. Quizás queremos permanecer perdidos un rato más, en el medio de la montaña.

Siguiendo el camino al Desemboque, el paisaje es el de las chacras recostadas sobre el río Epuyén. Es posible parar a la vera y tomar unos mates, acompañando el tramo final del agua que se enfriará para hacerse lago. La parte más alta del cerro Currumahuida lanza su sombra sobre parte del trayecto y unos fogones hacen las veces de refugio para los que quieren pernoctar allí.

Las bellezas de la naturaleza no se han agotado todavía. Pegada al pueblo, la catarata Corbata Blanca respira humedad en una caída a la que acceden chicos y grandes. Es el paseo de medio día que nos remite a esa cualidad intrínseca de El Hoyo de estar cerca de todo. Justamente, una característica única en la Patagonia de las largas distancias.

Cómo llegar a El Hoyo

Desde cualquier parte del Mundo

 

Cómo llegar a El Hoyo

Desde cualquier parte del Mundo

 

  • Por el Norte desde San Carlos de Bariloche por Ruta Nacional 40 (134,4 km).

  • Por el Sur desde Esquel por Ruta Nacional 40 (150 km).

 

  • A las ciudades de Bariloche y Esquel llegan vuelos desde las principales ciudades argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, El Calafate y otras según la época del año.

    También conecta de manera internacional con San Pablo, en Brasil.

     

Existe una gran oferta de ómnibus en Argentina y la mayoría tiene servicios desde y hacia Bariloche o Esquel. De allí es posible llegar hasta El Hoyo en colectivotaxi o remis.

Oficina de Turismo de El Hoyo

Ruta Nacional N°40 km 1901
El Hoyo, Chubut, Argentina
Tel. +54 294 4471115
turismoelhoyo@gmail.com
logo-plataforma.svg
©2023 Plataforma Andina | Algunas categorías son pagas para facilitar su moderación.
Sin conexión a Internet