Su nombre, complicado de pronunciar para quienes no son de la región, significa “colgado de las nubes” en lengua mapuche, (una referencia a la forma y ubicación de este accidente geográfico) pero los locales lo llaman de una forma más cariñosa: “El Piltri”.
Según las historias relatadas por los pueblos originarios el cerro es considerado un reservorio de energía positiva y curadora.
El ascenso se puede hacer caminando (por un camino de ripio en auto hasta la base, (La plataforma) lugar de estacionamiento de vehículos y desde donde se realizan los vuelos en Parapente.
Un momento ideal para conocer el Piltri es en otoño, cuando las Lengas (Nothofagus Pumilio) cambian la tonalidad de sus hojas y los ocres, amarillos y naranjas cubren la montaña.
En el trayecto además se puede ir parando en los distintos miradores para admirar los picos nevados de los cerros Lindo, Hielo Azul, Dedo Gordo y Perito Moreno.
Inicio
Oficina de Informes Turísticos El Bolsón
Inicio
6min
Calle Subida al Piltri
45min
Guardaganado
45min
2hs
Plataforma
40min
Bosque Tallado
40min
20min
Refugio Cerro Piltriquitrón
Todas las obras son talladas en madera de Lenga sobre árboles que se vieron afectados por incendios, o que han concluido con su ciclo por algun otro factor.
El museo se creo en 1998 por Marcelo López (escultor y artista local) y por la asociación de escultores de el bosque tallado con el objetivo de devolverle vida a un bosque que había sido arrasado por incendios forestales.
Las obras que en él hay son 60 en total, se han ido creando en distintos encuentros de escultores, en total han sido 6 encuentros hechos a lo largo de los años, habiendo sido el primero en 1998 con la inaguración, y el último en el año 2019.
Para poder acceder al Bosque Tallado, hay que acceder por un camino de montaña, que es el acceso Subida Piltriquitron sobre la ruta Nacional 40.
Se puede llegar con auto hasta la Plataforma, (Lugar donde también se lanzan haciendo un pequeño camino a pie, los parapentes ?)
Y ya desde la plataforma comienza el último trayecto a pie de 1 km, se demora unos aproximadamente 45 minutos /1 hora en llegar hasta el museo
Cuenta con servicio de comidas de altura, como productos de cafetería, proveeduría y cerveza artesanal.
El sendero hacía el mirador comienza justo detrás del refugio y tiene una duración aproximada de 40 min, comparte el trayecto con el camino a la cumbre hasta el desvío en el que se debe tomar el sendero hacía la derecha, ofrece una vista de 160° de la Comarca Andina, desde allí se pueden observar las localidades de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo.
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.